TALLERES DE ELABORACIÓN DE ALTARES DEL XANTOLO EN EL SUR DE LA HUASTECA POTOSINA
1 de octubre de 2025
SLP
Las actividades continuarán los siguientes domingos de octubre y culminarán con una exposición comunitaria en el marco de la celebración del Xantolo en la delegación.
El pasado 28 de septiembre, la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, y gracias al programa federal Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) en su edición 2025, llevó a cabo en la Delegación Chapulhuacanito, San Luis Potosí, el primer taller del proyecto Armar, platicar y ofrendar: talleres de elaboración de altares del Xantolo en el sur de la Huasteca Potosina.
Durante la jornada, cinco talleristas compartieron sus conocimientos con grupos de participantes, explicando la importancia y el simbolismo de los altares en la región. En este primer encuentro se establecieron los objetivos generales y se generaron ideas para el armado del altar y del arco mediante dibujos realizados por las y los asistentes.
La participación estuvo conformada principalmente por niñas y niños de la comunidad, quienes se mostraron interesados en aprender sobre estas tradiciones que forman parte de la vida familiar y comunitaria, transmitidas de generación en generación.
Si bien en Chapulhuacanito los altares de muertos son una costumbre muy arraigada, los cambios sociales y los fenómenos globales amenazan con diluir ciertos significados. Por ello, este taller busca no solo enseñar a armar altares, sino también propiciar la plática y la ofrenda como parte esencial de la memoria cultural. Las actividades continuarán los siguientes domingos de octubre y culminarán con una exposición comunitaria en el marco de la celebración del Xantolo en la delegación.
Secretaría de Cultura de San Luis Potosí